-------- Mensaje original --------

Asunto: INVITACIÓN: Cietba "II Congreso Internacional de Etnohistoria de las Tierras Bajas" - Mesa N°10 "Historia indígena y violencias. Procesos de resistencia, reparatorios, de comunalización y memoria en el pasado y presente" 
Fecha: 12.06.2025 08:43
Remitente: Marcelo Musante <musante.marcelo@gmail.com>
Destinatario:  


Estimadxs, 
 
Queremos invitarlas/os a participar de la mesa N°10 "Historia indígena y violencias. Procesos de resistencia, reparatorios, de comunalización y memoria en el pasado y presente" que se llevará cabo entre el 1 y el 3 de octubre de modo virtual en el marco del Congreso Internacional de Etnohistoria de las Tierras Bajas .
 
Les adjuntamos la segunda circular con toda la información acerca de la inscripción y envío de resúmenes (cuya fecha final es el 30/6). 
 
Ojalá puedan y quieran compartir sus trabajos y experiencias en la mesa y que podamos entre todas/os aportar al debate en el marco de una situación  política, social y económica sumamente compleja.
 
Cordiales saludos, 
Pilar Pérez y Marcelo Musante
 
Mesa 10:  Historia indígena y violencias. Procesos de resistencia, reparatorios, de comunalización y memoria en el pasado y presente.

La historia indígena está entramada en relaciones de poder. Las narrativas fragmentadas y las comunitarias compiten con las hegemónicas para exponer silenciamientos, denunciar situaciones pasadas que afectan presentes/futuros y revelar contiendas de asimetría política.
 
La actual situación política, social y económica con viejos/nuevos discursos negacionistas, racistas y políticas de avasallamiento de derechos contra los Pueblos Originarios nos obligan a reflexionar sobre las continuidades y rupturas del ejercicio de la violencia. Así como sobre el rol que adquiere la historia para disputar sentidos en el presente.
Se convocan trabajos con propuestas teóricas y estudios de caso que indaguen sobre la historia y su lugar en la construcción de pueblos, comunidades, identidades indígenas y en las violencias operantes.

Nos interesa especialmente reflexionar sobre el quiénes y desde qué lugares se escriben y producen narrativas históricas. Así como análisis de eventos represivos, procesos judiciales reivindicativos, conflictos territoriales, el lugar de lo indígena en los discursos públicos y sus efectos sociales. Invitamos a participar de una discusión intercultural e interdisciplinaria donde saberes académicos y comunitarios nos permitan ampliar la perspectiva sobre la relación Estado/Pueblos Originarios.

Pilar Pérez (IIDyPCA - CONICET - UNRN) - pperez@unrn.edu.ar 
Marcelo Musante ((ICA - FFyL- UBA) - musante.marcelo@gmail.com
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
--

Área de Comunicación y Difusión.

Instituto de Ciencias Antropológicas

FFyL. UBA

https://antropologia.institutos.filo.uba.ar/

 @ICAFILOUBA

  @icafilouba