Declaración del Consejo Directivo de la Facultad por los dichos del Presidente Milei en Davos
![](https://secure.gravatar.com/avatar/529431ffa6dc0e4a578afb79110da7a2.jpg?s=120&d=mm&r=g)
Enero 2025 DECLARACIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD POR LOS DICHOS DEL PRESIDENTE MILEI EN DAVOS Compartimos con la comunidad de la Facultad la declaración del Consejo Directivo sobre los dichos del Presidente Javier Milei en el último Foro de Davos el pasado 23 de enero. VISTO El discurso del Presidente Javier Milei en el Foro de Davos el 23 de enero pasado centrado en temáticas relativas a la condición social de las mujeres y las diversidades sexuales y de género. Las diversas iniciativas gubernamentales y legislativas difundidas en los últimos días que ha encarado o estaría por promover el espacio de La Libertad Avanza. La realización de una asamblea el 25 de enero pasado que reunió a miles de personas de la comunidad LGTTBIQNB+ y del movimiento feminista como respuesta a dicho discurso y en la que se resolvió la convocatoria a una Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista para el sábado 1° de febrero a las 16h desde el Congreso de la Nación hasta la Plaza de Mayo. CONSIDERANDO Que en el discurso pronunciado en el Foro de Davos, el Presidente desconoció la Ley 26.743 de Identidad de Género, vigente desde el año 2012 en nuestro país, haciendo uso de la categoría "ideología de género" alegando que en dicho Foro "se promueve la agenda LGBT, que quiere imponer que las mujeres son hombres y los hombres son mujeres sólo si así se auto perciben" y que "están dañando irremediablemente a niños sanos mediante tratamientos hormonales y mutilaciones". Que la categoría de "género" constituye el concepto teórico fundamental de un campo de investigaciones científicas y académicas que problematizan las particularidades relacionadas con la condición sexuada de las personas, identificando situaciones de desigualdad, violencia o riesgo y promoviendo políticas para atenderlas y subsanarlas. Que en la Ley 26.743, al igual que en la Opinión Consultiva 24/17 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), no se estipula ningún requisito para acreditar la rectificación del sexo asignado al nacer en el documento registral, tal como la intervención quirúrgica, la terapia hormonal u otro tratamiento psicológico o médico (Art. 4°). Que toda ley es perfectible pero el lugar de su debate y mejora es, de manera inapelable, el Congreso de la Nación como representación democrática y plural de la sociedad. Que en el mismo discurso, en un párrafo deliberadamente engañoso, dejó implicado un vínculo entre homosexualidad y pedofilia ignorando que no hay evidencia científica al respecto mientras se ha relevado que la mayoría de los abusos provocados en la infancia se producen en los hogares (UNICEF, 2014; Ministerio Público Tutelar, 2024), mayoritariamente conformados por parejas heterosexuales. Que esas implicancias falaces suelen ser el tipo de retórica usada para intentar quebrar el amplio consenso que se ha alcanzado en nuestro país en torno al matrimonio igualitario. Que en el mismo discurso el presidente niega la existencia de violencias por razones de género y de la brecha salarial de género; Que el Gobierno Nacional, mediante las declaraciones del Ministro de Justicia de la Nación Mariano Cúneo Libarona, ha manifestado la voluntad de avanzar con la eliminación de la figura de femicidio del Código Penal, negando la existencia de la violencia de género y desconociendo las obligaciones asumidas por el Estado argentino en el año 1996 con su adhesión a la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "Belém do Pará". Que la violencia de género, tipificada en la Ley 26.485 como aquella que es ejercida hacia las mujeres por el hecho de ser tales y la asimetría de poder patriarcal, se cobra la vida de entre 250 y 300 mujeres al año, según las estadísticas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Que, contradiciendo lo dicho por el Presidente, la brecha salarial de género existe y fue estudiada y debatida en ámbitos como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Que dicho fenómeno es definido como la diferencia promedio en los ingresos percibidos por hombres y mujeres por un trabajo de igual valor y refleja desigualdades estructurales en el acceso a oportunidades laborales, la distribución del trabajo no remunerado, la segregación ocupacional y los sesgos de género, afectando no solo los ingresos inmediatos de las mujeres, sino también su acumulación de riqueza y derechos a jubilaciones futuras. Que el discurso del Presidente se presenta en el mismo momento en que el Poder Ejecutivo decidió eliminar materiales educativos para trabajar los contenidos curriculares de la Educación Sexual Integral (ESI), cuyo marco legal normativo es la Ley 26.510, de la plataforma educativa estatal Educ.ar por considerarlos 'ideologizados'. Que el objetivo de dichos materiales educativos, entre muchos otros, es la prevención del abuso infantil, y la detección e intervención ante situaciones de este tipo en el ámbito familiar de las infancias y adolescencias. Que en su discurso, el Presidente incurre también en actos de discriminación racista y xenofóbica, violentando y vulnerando los derechos de las poblaciones migrantes establecidos en leyes vigentes. Que el lenguaje empleado por el Presidente Javier Milei no estuvo exento de discriminación, violencia y odio en el uso de adjetivaciones, de la altura en su tono y en su construcción léxica, en una retórica que en nada contribuye a la convivencia democrática. Que resulta evidente que el programa socioeconómico de La Libertad Avanza es incompatible con las necesidades e intereses de las mayorías populares y trabajadoras y ha comenzado una etapa de gobierno que amenaza no solamente a las conquistas de años de lucha y construcción de consensos sino a toda la vida democrática de nuestro país. LAS REPRESENTACIONES DE PROFESORES, GRADUADES, ESTUDIANTES Y NODOCENTES, MAYORÍAS Y MINORÍAS, DE MANERA UNÁNIME, ACUERDAN: Art. 1: Repudiar los conceptos anti científicos, prejuiciosos y discriminatorios presentes en el discurso del Presidente Javier Milei en el Foro de Davos. Art. 2: Declararse en alerta frente a todas las iniciativas parlamentarias que atenten contra derechos conquistados. Art. 3: Convocar a la comunidad educativa de la Facultad de Filosofía y Letras a participar masivamente de la Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista, convocada para el sábado 1° de febrero a las 16h desde el Congreso de la Nación hasta la Plaza de Mayo. Art. 4: Comuníquese, dése amplia difusión por los canales institucionales de la Facultad y, cumplido, archívese. _______________________________________________ Lista de correo Listaprensa -- listaprensa@difusion.filo.uba.ar Para desuscribirse envíe un email a listaprensa-leave@difusion.filo.uba.ar
participants (1)
-
depgeo